El cielo que descansa sobre el Capitolio de Estados Unidos y el Monumento a Washington se llena de los colores de los fuegos artificiales. Es 4 de julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos. Día en el que los Estados Unidos consiguieron separarse formalmente del Imperio británico. Corría el año 1776. Hoy día, y desde más de dos siglos atrás, los estadounidenses se reúnen durante esta fecha tan señalada para celebrar dicho evento con una manifestación de muchos de sus rasgos culturales. ¿Pero cómo ocurrió exactamente esa independencia?
Día de la Independencia de los Estados Unidos
Fue el segundo presidente de los Estados Unidos de América, el político John Adams, quien declaró por primera vez su entusiasmo por un día de celebración de la independencia. “Debería ser solemne con pompa y desfile, con espectáculo, juegos, deportes, armas, campanas, hogueras e iluminaciones, desde un extremo de este continente al otro, de ahora en adelante para siempre”, escribía el 3 de julio de 1776 a su esposa Abigail. No obstante, Adams pensaba en otra fecha de independencia de Estados Unidos. Consideraba que había que celebrarlo el día 2.
¿Por qué? Pues porque fue el 2 de julio de 1776 cuando el Congreso Continental, un grupo de representantes de las distintas colonias estadounidenses del Imperio Británico, votó a favor de la independencia del país frente a este último. Sin embargo, la fecha en la que se celebra el Día de la Independencia de los Estados Unidos es el 4 de julio, como todos conocemos de sobra. ¿A qué se debe? Pues a que fue el 4 de julio de 1776 cuando se firmó el documento de declaración de independencia, escrito en su mayor parte por Thomas Jefferson.
Es en ese documento donde se exponen algunos de los cimientos de la cultura estadounidense desde entonces. “Sostenemos como evidentes estad verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de felicidad. Unos valores que continúan muy vivos en el país norteamericano. Valores en torno a los cuales se festeja todos los años la conmemoración de aquel 4 de julio de 1776. La pregunta es: ¿cómo se celebra realmente?
Fiesta nacional del 4 de julio en EEUU
Estados Unidos es un país inmenso con muchísimos estados diferentes. Estados que poseen características muy particulares que los diferencian entre sí. Esta riqueza cultural provoca que el Día de Independencia de EEUU sea celebrado de manera diferente en los distintos puntos del país. Sin embargo, hay elementos comunes entre todos ellos. Como los desfiles. Desde los pueblos más pequeños hasta las grandes ciudades, todos ellos se llenan de exhibiciones patrióticas que recorren sus calles. Los estadounidenses salen en masa para presenciarlo.
O como los festivales. Es bastante frecuente que rincones de todo el país se colmen de espectáculos, festivales y exposiciones. Eventos que giran en torno al Día de la Independencia de Estados Unidos, pero que se presenta de maneras muy diferentes: desde la música hasta el cine, pasando por la gastronomía o el arte. También, como mencionábamos al inicio de este artículo, los fuegos artificiales. Los cielos de todo el país acaban repletos de las explosiones y los colores más espectaculares. Especialmente en la despedida del día.
Además, otro elemento común de celebración del Día de la Independencia de Los Estados Unidos en todos y cada uno de los estados del país es la presencia masiva de la bandera. Esta jornada es muy patriótica y muchos estadounidenses sacan sus banderas a pasear para conmemorar su independencia, sus valores y su rica cultura. Un día precioso para los estadounidenses que, sin embargo, cualquier que esté allí puede disfrutar enormemente como uno más.
CONTACTA CON iE PARA ASESORARTE SOBRE TU CURSO DE INGLES EN EL EXTRANJERO
DONDE ESTAMOS
Caléndula, 93 Miniparc III
EL Soto de la Moraleja 28109
Alcobendas Madrid