A diferencia de otros sistemas educativos más centralizados, la selección de los libros de texto en Estados Unidos no está estandarizada a nivel nacional. Cada estado, distrito escolar e incluso cada centro educativo puede tomar decisiones propias sobre los materiales que se utilizarán en el aula.
Este enfoque descentralizado tiene implicaciones directas en la calidad, el enfoque pedagógico y la actualización de los contenidos que reciben los estudiantes. En este artículo te explicamos cómo se eligen los libros de texto en USA, quién participa en el proceso y qué factores se tienen en cuenta.
Un sistema descentralizado: estados, distritos y colegios
En Estados Unidos no existe un único organismo nacional que imponga los libros de texto. En su lugar, la educación es una competencia compartida entre el gobierno estatal, los distritos escolares y los centros educativos. Esto implica:
Cada estado puede establecer estándares curriculares y recomendaciones de contenido.
Los distritos escolares (organismos que gestionan varios colegios en una misma zona) tienen autonomía para adoptar materiales específicos.
Cada colegio o profesor puede adaptar o seleccionar libros y recursos según las necesidades de sus alumnos.
Por tanto, no todos los estudiantes del país estudian con los mismos libros, incluso si cursan el mismo grado académico.
¿Quién decide qué libros se usan?
La decisión final sobre los libros de texto suele pasar por varios niveles. A continuación, se resume el proceso típico:
| Nivel educativo | Quién toma la decisión principal | Observaciones |
|---|---|---|
| Primaria (Elementary School) | Distrito escolar, con revisión de directores y docentes | Se valora la adecuación al currículo local y la accesibilidad |
| Secundaria (Middle y High School) | Departamento académico del colegio, con validación del distrito | Puede haber más libertad para elegir libros complementarios |
| Educación especial o ESL | Equipos pedagógicos especializados | Se seleccionan libros adaptados a cada necesidad |
En muchos casos, los profesores tienen voz directa en la selección, especialmente en materias como literatura, ciencias sociales o historia.
Criterios para seleccionar los libros de texto
Los criterios más comunes que se aplican a la hora de elegir libros de texto en Estados Unidos incluyen:
Alineación con los estándares estatales (por ejemplo, Common Core o equivalentes locales)
Calidad pedagógica: claridad de conceptos, estructura lógica, enfoque competencial
Accesibilidad: presencia de versiones digitales, adaptaciones para alumnos con necesidades especiales, materiales complementarios
Actualización de contenidos: especialmente en ciencias, tecnología e historia contemporánea
Diversidad e inclusión: representación de distintas culturas, perspectivas y voces históricas
Costo: en función del presupuesto del distrito o del colegio
Muchos estados publican listas aprobadas de editoriales y libros sugeridos, aunque no obligatorios. Entre las editoriales más comunes en el sistema K-12 (Kindergarten a 12th Grade) están Pearson, McGraw-Hill, Houghton Mifflin Harcourt y Savvas.
¿Todos los estudiantes compran libros físicos?
No. En muchos colegios, los libros son prestados por el centro o el distrito escolar. En otros casos, sobre todo en colegios privados o charter schools, se solicita a las familias que los compren.
Con el avance de la tecnología, es cada vez más habitual que:
Se utilicen versiones digitales o interactivas de los libros
Se combine el libro con plataformas online de aprendizaje
Se sustituya el libro por materiales propios del profesor o recursos abiertos (OER)
Este cambio favorece la actualización constante de los contenidos y la adaptación a distintos estilos de aprendizaje.
Comparativa: selección de libros en USA vs España
| Aspecto | Estados Unidos | España |
|---|---|---|
| Nivel de decisión | Descentralizado: estados, distritos, centros | Centralizado por las Comunidades Autónomas |
| Libertad del profesorado | Alta: pueden elegir y adaptar materiales | Limitada: libros aprobados por la administración |
| Diversidad de editoriales | Muy amplia, incluso dentro del mismo distrito | Menor variedad editorial por curso |
| Acceso a libros digitales | Muy extendido en colegios públicos y privados | En crecimiento, aún dominan los libros físicos |
| Inclusión de contenidos sociales | Requisito en muchos estados | Depende del currículo de cada comunidad |
Cómo afecta esto a los estudiantes internacionales
Los alumnos internacionales que realizan un año escolar en USA se benefician de:
Materiales adaptados a su nivel de inglés, especialmente si acceden a clases ESL
Contenidos actualizados y alineados con estándares globales
Flexibilidad en la enseñanza, con recursos que pueden incluir vídeos, artículos y presentaciones junto al libro de texto
Además, como parte de la experiencia educativa, los estudiantes aprenden a gestionar diferentes tipos de materiales, no solo un libro fijo, lo que fomenta su autonomía y comprensión crítica.
FAQs – Preguntas frecuentes
¿Quién paga los libros de texto en USA?
En colegios públicos, suelen ser proporcionados gratuitamente por el distrito escolar. En colegios privados, es común que las familias los compren o alquilen.
¿Todos los colegios usan el mismo libro para cada asignatura?
No. La elección varía entre estados, distritos e incluso entre profesores del mismo nivel. Dos estudiantes en grados similares pueden estudiar la misma materia con libros distintos.
¿Se usan más libros físicos o digitales?
Depende del centro. Muchos colegios públicos ya han migrado a plataformas digitales o sistemas híbridos. En colegios privados, el uso de libros físicos aún es habitual.
¿Qué ocurre si un estudiante necesita un libro adaptado por dificultades de aprendizaje?
Los departamentos de educación especial del distrito o colegio proporcionan materiales adaptados, ya sea en formato accesible o con recursos complementarios.
¿Cómo se garantiza que los libros no estén desactualizados?
Los distritos revisan regularmente los materiales y actualizan las ediciones según los estándares estatales. En materias como ciencia o historia, se priorizan ediciones recientes.
La selección de los libros de texto durante el año escolar en Estados Unidos refleja la flexibilidad, diversidad y adaptabilidad del sistema educativo del país. Al no estar centralizada, permite que cada comunidad educativa elija los materiales más adecuados para sus estudiantes, combinando criterios académicos, tecnológicos y sociales.
Esta libertad no significa desorganización, sino un esfuerzo continuo por ofrecer contenidos actualizados, accesibles y alineados con la realidad del aula. Para estudiantes internacionales, este modelo representa una oportunidad de aprender con recursos vivos, variados y enfocados en su progreso real.


