Irlanda cuenta con grandes entornos naturales para disfrutar de actividades más ecuestres.
Familia y residencia
De 12 a 18 años
Año completo, cuatrimestre, estancias cortas
Son muchas las cosas que diferencian a International Experience, pero todas ellas se pueden condensar en una máxima: contamos con una amplísima experiencia en la gestión y administración de estudiantes internacionales.
Así, llevamos muchos años ayudando a cientos y cientos de jóvenes a llegar a Irlanda para estudiar en sus aulas y enriquecerse con su cultura.
Con nosotros, estudiar en Irlanda es tan sencillo que no podrás resistirte a la posibilidad. Y es algo que agradecerás toda la vida.
En international Experience ponemos toda nuestra ilusión y experiencia para que puedas realizar con éxito un año académico en Irlanda en colegios públicos o privados, alojándote en familia o en internados. Siempre con la calidad y la atención personal y directa de nuestro equipo internacional.
Beneficios de iE en Irlanda:
Incluido en todos nuestros cursos en Irlanda:
Cambia el rumbo de tu vida. Conoce en detalle el programa de colegio público y privado en Irlanda, sus características y requisitos.
Para estudiantes a partir de 1º de la E.S.O. Los estudiantes que asistan al colegio público podrán vivir una inmersión completa en la vida y cultura irlandesas.
Para estudiantes a partir de 1º de la E.S.O. La opción de colegio privado permite acceder a colegios de primera categoría.
Los alumnos podrán hacer una inmersión académica durante un periodo de 4, 8 o 12 semanas. Asistirán a un colegio público irlandés y convivirán con una familia anfitriona.
Este programa permite a los estudiantes disfrutar de una completa inmersión en la vida y la cultura irlandesa y poder incorporarse a su colegio español a la vuelta para continuar sus estudios.
¡Una oportunidad única para aquellos estudiantes que busquen una inmersión completa para mejorar su inglés en poco tiempo!
Déjanos tus datos y uno de nuestros expertos en el programa te contactará para asesorarte de forma personalizada.
Responsable: international Experience
Finalidad y legitimación: Atender las solicitudes de información y consultas recibidas, en base a nuestro interés legítimo de atender las solicitudes planteadas por los usuarios. Si la finalidad del contacto tiene que ver con un servicio u otras solicitudes como cliente, el tratamiento de datos se realizará en base a la relación contractual. Conservación: Se conservarán mientras sea necesario para su finalidad o hasta que usted solicite su supresión. Destinatarios: Los datos no se cederán salvo que sea necesario para la gestión del servicio o nos lo permita una disposición legal.
Derechos: Acceder a los datos personales, rectificarlos, suprimirlos, oponerse a su tratamiento con fines promocionales, a retirar el consentimiento y otros derechos. Para ejercerlos puede escribir a info@international-experience.es o dirigirse por correo postal a nuestra sede física.
Más información: Visitando nuestra política de privacidad o dirigiéndose a info@international-experience.es
Responsable: international Experience
Finalidad y legitimación: Atender las solicitudes de información y consultas recibidas, en base a nuestro interés legítimo de atender las solicitudes planteadas por los usuarios. Si la finalidad del contacto tiene que ver con un servicio u otras solicitudes como cliente, el tratamiento de datos se realizará en base a la relación contractual. Conservación: Se conservarán mientras sea necesario para su finalidad o hasta que usted solicite su supresión. Destinatarios: Los datos no se cederán salvo que sea necesario para la gestión del servicio o nos lo permita una disposición legal.
Derechos: Acceder a los datos personales, rectificarlos, suprimirlos, oponerse a su tratamiento con fines promocionales, a retirar el consentimiento y otros derechos. Para ejercerlos puede escribir a info@international-experience.es o dirigirse por correo postal a nuestra sede física.
Más información: Visitando nuestra política de privacidad o dirigiéndose a info@international-experience.es
Qué os animó realmente a mandar a Pepe fuera. ¿Fue él? ¿Habéis sido vosotros?
Pues mira, te comento, Rocío. Han sido las dos opciones. Nosotros tenemos la suerte de que es un niño que se adapta a todo, vamos a decir. Entonces, él tenía muy claro que quería tener esa experiencia y nosotros pues igual que cuanto antes él quisiera hacerla mejor por si luego se echaba para atrás cosa que no ha pasado y lo teníamos muy claro desde sexto de primaria lo que pasa que bueno con el tema del COVID pues atrás un poquito todo y hemos decidido en el segundo de la ESO pero vamos que estamos encantados y que él ahí pues se está adaptando súper bien o sea que en principio va todo fenomenal.
¿Y qué os convenció para enviarlo por International Experience?
Pues mira, yo estuve mirando varias agencias que me recomendaron varios amigos y la verdad que fue el trato, fue el trato contigo, la verdad, te voy a ser sincera, fue la manera de lo que lo tenéis organizado, que es una empresa chiquitita, que lo vi todo como muy controlado, me dabais mucha seguridad con mi hijo y bueno yo creo que me dejé llevar también pues como cuando vas a un médico y ves que hay feeling, que te da buena energía y eso es lo que me pasó cuando llegué aquí.
¿Qué es lo que más te está sorprendiendo de Pepe, de la experiencia, de estos primeros días que está teniendo ahí estas primeras semanas?
Pues la verdad es que yo también iba a que el niño se iba a adaptar, pero sobre todo me ha dicho en el cole que enseguida ha empezado a pensar en inglés, cosa que yo creía que le iba a costar un poquito más y bueno, pues la verdad, a ver, lleva poquito tiempo para todavía valorar algo en concreto, pero sobre todo la adaptación en el cole que le está siendo muy fácil que yo pensaba que a lo mejor eso le iba a costar un poquito más.
¿Qué destacarías a lo mejor quizás de eso ahora que ya está Pepe allí?
Pues a ver, nosotros fue por la cercanía, sobre todo geográficamente, porque era la primera vez que salía y mandarle, por ejemplo, a Estados Unidos, que a él le encantaría. Yo veía que era un año y que por primera vez y el primer año necesitaba tenerle más cérquita geográficamente. Entonces, por eso decidimos Irlanda.
¿Qué consejos le darías a los padres que están dudando si mandaron a sus hijos fuera?
Pues yo creo que siempre que los hijos quieran, creo que es una experiencia de vida, ya aparte del inglés, que por supuesto, pero una experiencia única y una oportunidad para ellos. Oye, y esos consejos como padres de cuando ellos se van, ¿no? y os quedáis vosotros solos, esa cosa de, ay, me lo voy a llamar, o lo voy a tal…
¿tú cómo lo estás llevando todo esto?
A ver, yo en principio lo estoy llevando bien y a veces prefiero no tener tanta información porque al final tienes que mentalizarte que ellos viven con otras costumbres allí que no son las mismas que aquí y que a veces te cuesta un poco cambiar el chif pero a lo primero es bueno tener información por supuesto pero también tienes que dejarles vivir la experiencia que están viviendo allí y con sus costumbres porque al final si van a vivir lo mismo que están viviendo aquí pues creo que al final tampoco hay mucha diferencia. Entonces, a mí lo que me está gustando es dejarle soltar, soltar un poco y que él se busque un poco sus habichuelas, como el de decir, ¿quiere ir a rugby? Pues que hable con la madre, que se saque, que lo resuelva, es el problema, no que esté ahí la madre para resolverle todo.
Un año extranjero no son nueve meses de tu vida, sino una vida en nueve meses.
Esta fue una frase que leí antes de embarcarme en esa nueva aventura, pero que al principio no comprendía. Ahora os puedo decir que es totalmente cierta.
Irlanda me ha enseñado mucho. No es sólo por el increíble nivel de inglés que tengo ahora. No, va mucho más allá de eso.
Ahora soy más madura e independiente y he progresado mucho a nivel personal, pero sobre todo he encontrado mi segundo hogar en otro país.
Tengo una host family que me quiere, unos amigos estupendos y experiencias increíbles que nunca olvidaré. Estoy muy agradecida de vivir lo que he vivido. Porque para mí, Irlanda fue una vida de risas continuas, amigos cercanos, experiencias inolvidables y de una host family que me hizo sentir como una más de la familia. No os arrepentiréis de ir, va a estar genial. Y una última sugerencia, vivirlo a lo grande. Y no olvidéis de ser la mejor versión de vosotros mismos. ¡Mucha suerte!
Cuéntame primero que todo, o sea, ¿por qué te decidiste a irte y sobre todo, por qué te decidiste también a irte a Irlanda?
Es algo que he querido desde pequeña, porque yo lo vi a las películas y la gente que iba súper guay y siempre me han dicho que el cuarto de la ESO era el mejor curso para irse. Entonces a principios de curso del año pasado, de tercero, empezamos a mirar, pero era muy complicado porque era irme yo sola a una casa que no conocía o con gente que no… Entonces mis padres hablaron con unos amigos y su hija se fue con esta empresa. Entonces claro, nos lo explicaron muy bien, me hiciste la llamada y ya dijeron mis padres, te vas de cabeza. Y no sé, Irlanda me gustaba porque es un sitio que parece… La gente que ha venido dice, es que te acogen muy bien y es un sitio muy bonito y a pesar de que el clima es diferente a España, no sé, es un cambio y también está bien. Claro, porque explícanos cómo ha sido, porque muchas veces el miedo también que tenéis es ese inicio, ¿no? A lo desconocido, a cómo va a ser el colegio, las familias.
Cómo te has sentido en cuanto a la acogida, ¿qué tal con la familia. ¿A llegar?
Es que parecía de película. Es que es todo tan bonito, es tan verde. Claro, es muy diferente a España, entonces es muy bonito. Al llegar me recibió la madre y por la noche ya cené con la familia y me han estado tratando súper bien. Me han tenido como una hija más. Que al principio era el miedo que tenía, porque hay gente que viene y dice es que no me ha tocado una familia, no sé qué, pero es que me tratan como una más, como si estuviera en mi casa, entonces me han hecho sentir súper bien.
¿Y el colegio qué diferencias has notado?
Pues sobre todo las horas, en plan, en España salimos a las dos y media y aquí salimos a las cuatro, eso me ha hecho mucho toque. Pero el cuarto, no sé, está muy bien aquí, nos lo pasamos muy bien y aparte estudiar hacemos muchos trabajos prácticos y la gente es muy maja, me estoy dando muy bien con todos y te acogen muy bien. Claro, porque explica un poco, ¿cómo estudia Dianel, cole?
¿Qué tipo de asignaturas tienes ahora, por ejemplo?
Cocina, religión, matemáticas, tenemos… De idiomas tenemos francés y español, tenemos trabajo con madera, trabajo con metal, música, teatro… Todo está muy bien. Hacemos un montón de excursiones. Hicimos… Bueno, yo no estaba. Pero hicieron una el segundo día de clase y mañana vamos a hacer otra y está muy guay.
Con tus compañeros, ¿qué tal la acogida?
Muy bien, son todos muy majos. Y de otras clases igual, entonces le sonríes y ya te hablan. O sea que te ha sido fácil, ¿no? Esa preocupación que siempre tenéis de, oye será fácil hacer amigos, en tu caso, bueno pues has visto que la acogida ha sido buena. El truco es sonreír. Me lo dijo mi host mom, me dijo, tú sonríe. Y es verdad, al final cuando sonríes la gente te sigue el tema de conversación y es mucho más fácil.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido?
No quise poner expectativas al principio porque digo no me quiero llevar una decepción. La primera semana sí que me sentí un poco mal. La primera semana, un día del fin de semana, me sentí como quiero volver a casa. Pero es que van pasando los días y estoy viendo que lo que siempre he querido de estar aquí y estar bien en otro sitio y que empezar de cero va a estar bien, es que estoy viendo que está pasando, que está pasando bien, que la gente me está cogiendo bien, que me puedo relacionar con gente en otro idioma y que puedo aprender. No sé, es como una película, que mola mucho.
¿Qué consejos le darías a todos, que al final están pensando en o dudando en pues no sé si los quiero no hacer?.
Pues que no se lo piensen más y que no les den más vueltas y que empiecen. Porque es una experiencia única que aunque sean cuatro meses, si es un año va a ser genial, pero si son cuatro meses también. Y que lo vas a disfrutar como nunca. Que España va a estar ahí, España no se va a mover, tu familia no se va a mover, ni tus amigos. Y cuando vuelvas lo vas a tener. Pero lo que vas a tener aquí va a ser un año único.
Bueno, yo cuando llegué a Irlanda tenía pues algunos miedos, ¿sabes? Porque no sabía cómo iba a ser, o sea, iba a ir a un sitio donde no había estado antes.
Un miedo era el idioma, que no sabía si me iban a entender o si yo les iba a entender a ellos, qué iba a pasar,
Un miedo era pues quedarme sola, Tipo, no… No sabía si iba a conseguir ahí amigos o qué iba a hacer. También perder aquí amigos en España pues a lo mejor tienes amigos que vas con ellos un día pero no hablas mucho y pues al final ya pierdes el contacto y nada pues simplemente la solución a esto es el idioma lo vas a aprender sí o sí, si pones de tu parte, tú simplemente si no entiendes algo lo preguntas otra vez y otra vez y ya está ellos lo van a entender los irlandeses son gente muy maja que lo va a entender y nada luego lo de quedarse pues sin amigos normalmente no pasa o sea tienes que tener muy mala suerte además los irlandeses pues como ya he dicho seguramente se te van a acercar a hablarte que obviamente también tienes que poner tú de tu parte porque si no pones de tu parte van a decir venga adiós pero que sí que y luego perder a amigos de españa pues bueno los amigos de verdad pues te van a seguir hablando pues los amigos que no quieran seguir hablando pues adiós y ya está l
Luego cuando yo llegué a Irlanda antes de empezar el cole estuve una semana que estuve pues conociendo a mi host family y pues que las primeras semanas pues a ver yo tenía una alemana que estábamos en la misma situación y pues nada la host mam nos llevó al colegio a verlo a ver más o menos por dónde estábamos la zona luego después de una semana empecé el colegio y nada yo pues me pensaba que sabía más inglés de que realmente sabía sabes porque al final nunca había estado en esta situación que también yo tenía unos españoles allí que habían venido igual que yo, pero claro no les conocía ni nada.
Entonces, el primer día nos pusieron enfrente del colegio a todos los international students, que éramos alemanes y españoles, y nos pusieron una sala y nos empezaron a explicar cómo es la transición GER, nos empezaron a decir que es un año, pues que no hay exámenes, o por lo menos en mi cole no había exámenes, solamente hemos hecho dos exámenes de mates y que el nivel pues no ha sido gala al final, sabes, pero bueno. Y ya después nos llevaron a las clases con los irlandeses.
Bueno, entonces luego nos dieron esta agenda en el colegio, que yo estaba en Cork, en un colegio de Crosshaven, que es precioso. Y nada, bueno aquí ya está una foto, pero… Y luego pues nos dieron el horario, que lo apuntáramos aquí, nos dijeron que necesitaríamos para este año pues algunos cuadernos de estos, que eso, que también como íbamos a usar los laptops pues no necesitábamos así cuadernos grandes. Bueno, entonces después acaban las clases y te dan como 5 minutos de descanso y pues ahí es cuando se te van a acercar a hablarte pero tú también tienes que ponerle tu parte, sabes, o sea, ellos a lo mejor te dicen hola, tal, no sé qué, pero tú también tienes que poner de tu parte y también tienes que hablar Y bueno, en estos nueve meses, pues a ver si es verdad que los dos primeros pues todavía estás ahí adaptándote y pues a lo mejor dices esto no está siendo como yo me pensaba, pero bueno, yo en mi experiencia, el primer mes estuve un poco así y tal familia y a mis amigos.
Algunos consejos que yo daría ya para acabar, sería que si tienes un problema con la familia, si tienes confianza, pues se lo digas así un poco y si ves que no cambia a la agencia y si ves que no te atreves pues simplemente a la agencia y ellos sabrán lo que hacer. Luego que si tienes algún problema en el cole o algo o que no te gusta esta asignatura que has elegido o lo que sea, pues que se lo digas a tu Year Coordinator y siempre te va a ayudar. Y luego pues no sentir que eres pesado o pesada y nada, pedir los snapchats que allí los utilizan mucho y pues hablar y ya está y que no te quedes callado y que pongas de tu parte y ya está.
Es el deporte más popular de Irlanda, también conocido como Irish football.
Otro de los deportes más practicado, pues muchos jugadores de rugby se encuentran entre el famoso World Rugby Salón de la Fama.
No vas a echar de menos el fútbol español, en Irlanda es el deporte en equipo con mayor índice de participación
Irlanda es el principal país donde se practica este deporte, siendo su origen celta. Se juega con un «hurl» y el objetivo es golpear a la «slither».
Si practicas actualmente surf, la costa atlántica de Irlanda ¡te encantará! Y si no, ¡prepárate para el oleaje irlandés!
Irlanda cuenta con grandes entornos naturales para disfrutar de actividades más ecuestres.
Las actividades extraescolares tienen mucha importancia en este programa. En el colegio el horario académico es muy parecido al nuestro y tienen toda la tarde para realizar otro tipo de actividades.
Hay alumnos y alumnas que están apuntados a fútbol, eso les ayuda a socializar y mantenerse activos. También se puede garantizar que vuestro hijo realice una determinada actividad a lo largo del año con ayuda de los coordinadores. En el programa de año escolar en Irlanda no tienen por qué apuntarse sólo a actividades deportivas también pueden apuntarse a debate, fotografía, teatro, baile etc.
Solicita información o llámanos por teléfono. Descubre todos nuestros programas año escolar
¡Podrás participar en viajes especiales junto a otros estudiantes de International Experience! Cada año ofrecemos a nuestros alumnos la oportunidad de conocer algunos de los destinos más emblemáticos de país, donde podrás explorar estos sitios: .
Capital de Irlanda situada en la zona oriental. Fue fundada originalmente por los vikingos. Hoy en día es raro que pase una semana sin que se celebre algún evento en la ciudad.
Esta zona cuenta con más de la mitad de la población de la República de Irlanda y es la provincia más poblada de la isla. Los condados que conforman la región de Leinster son: Carlow, Dublín, Kildare, Kilkenny, Laois, Longford, Louth, Meath, Offaly, Westmeath, Wexford y Wicklow.
Se trata de un condado costero situado al este de Irlanda. Es una zona que cuenta con unos paisajes increíbles formados por cordilleras épicas, preciosas playas y pintorescos pueblos a la orilla del mar.
La ciudad de Waterford tiene una larga tradición e historia ya que fue fundada por los vikingos en el año 914, por lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de la isla. Además, ofrece amplia oferta de ocio para los estudiantes.
Algunos de los principales puntos de interés son: La torre de Reginald, el castillo de Lismoreo los jardines de Mount Congreve, entre otros.
Monaghan es uno de los condados de la República de Irlanda. Se trata de uno de los tres condados que forman parte de la provincia del Úlster. Su nombre en gaélico, Muineacháin significa Tierra de las pequeñas colinas, un nombre que hace referencia a los numerosos drumlins que hay en el área y que son colinas pequeñas formadas por la acción de un glaciar.
El condado cuenta con una población aproximada de cincuenta y seis mil habitantes y, por extensión, es el menor condado de los 9 que forman la provincia del Úlster.
Al estudiar en Monaghan, los alumnos podrán disfrutar durante su estancia de los preciosos paisajes típicos de Irlanda y podrán visitar números puntos de interés.
Solicita información o llámanos por teléfono. Descubre todo lo que tenemos para tí
Rellena el formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas sin ningún compromiso
Responsable: international Experience
Finalidad y legitimación: Atender las solicitudes de información y consultas recibidas, en base a nuestro interés legítimo de atender las solicitudes planteadas por los usuarios. Si la finalidad del contacto tiene que ver con un servicio u otras solicitudes como cliente, el tratamiento de datos se realizará en base a la relación contractual. Conservación: Se conservarán mientras sea necesario para su finalidad o hasta que usted solicite su supresión. Destinatarios: Los datos no se cederán salvo que sea necesario para la gestión del servicio o nos lo permita una disposición legal.
Derechos: Acceder a los datos personales, rectificarlos, suprimirlos, oponerse a su tratamiento con fines promocionales, a retirar el consentimiento y otros derechos. Para ejercerlos puede escribir a info@international-experience.es o dirigirse por correo postal a nuestra sede física.
Más información: Visitando nuestra política de privacidad o dirigiéndose a info@international-experience.es
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.